Diseño web más inclusivo

1 Ene, 2022
Cables de red conectados a un servidor

A medida que el diseño web continúa creciendo y adaptándose  nos enfrentamos a un momento en el que es necesario diseñar con la intención de ser inclusivo. El término es diseño «inclusivo», que es un concepto que no todos los diseñadores o creadores de páginas web  entienden.

Algunos creen que el diseño web inclusivo significa hacer que un sitio web sea más accesible. Si bien esto es parte del diseño inclusivo, la accesibilidad no abarca todo el significado de inclusión. Y hay quienes usan estos términos indistintamente. Sin embargo, los dos tipos de diseño son completamente diferentes.

La diferencia entre diseño inclusivo y accesibilidad
¿Cuál es la diferencia exacta entre el diseño accesible y el diseño inclusivo? El diseño accesible se ocupa de crear un sitio web y elementos que sean accesibles para todos. Esto significa que es para personas que tienen discapacidades de todo tipo, incluidos problemas visuales, auditivos o de otro tipo. La accesibilidad se ocupa de la interfaz de usuario.

Por otra parte, el diseño inclusivo hace que un sitio web esté disponible para todos. Los diseños de sitios web están hechos para atraer a un grupo más amplio de usuarios, con el objetivo de crear una UX amigable para una gama más amplia de personas. El diseño inclusivo definitivamente abarca la accesibilidad, pero también extiende la facilidad de uso y el atractivo de la web a una audiencia mucho más amplia. El diseño inclusivo tiene más que ver con UX que con UI.

¿Qué es el UX Inclusivo?
Es esencial entender cómo se ve una UX inclusiva para llevar el diseño inclusivo al uso en el mundo real. Al crear una experiencia de usuario inclusiva, los diseñadores deben crear una web, una aplicación u otra experiencia digital que sirva a un abanico más amplio de usuarios.

En el pasado, las web, las aplicaciones y otros sistemas o interfaces estaban dirigidos a un público objetivo específico. En estos días, sin embargo, los diseños deben atraer a un público más amplio en lugar de basarse en una persona única y concreta. El objetivo es ayudar a los usuarios a tener una buena experiencia y encontrar valor en sus experiencias con una marca en concreto.

La mayoría de los usuarios deben sentirse cómodos en la web sin importar su ubicación, discapacidad, religión, raza, sexo o edad por ejemplo.

¿Cómo es el diseño inclusivo?
Estos son algunos ejemplos de cómo se ve el diseño inclusivo en el mundo real. Recuerde, el objetivo es hacer que todos se sientan bienvenidos y tengan una experiencia de usuario agradable.

Años atrás se utilizaban formularios que requerían información sobre el usuario. Los formularios  incluian distinciones de género que no eran inclusivas. En algunos por ejemplo solo había dos opciones de género. Hoy en día, esto se considera no inclusivo.

En cambio, los formularios que requieren información de género ofrecen otras opciones para los usuarios de ña web. Una de ellas es la respuesta “prefiero no responder”. Esta respuesta se puede utilizar para género, raza, estado civil y más. Dar a las personas la opción de revelar información personal o no es un claro ejemplo de diseño inclusivo.

Otro ejemplo es permitir que los usuarios de la web accedan a un sitio a través de su propio idioma. De esta manera, un usuario del sitio puede comprender mejor todo el contenido, en lugar de depender de una herramienta como Google Translate. Google Translate tiene su lugar; sin embargo, no siempre es exacto. Pero dar a un usuario la capacidad de leer una web en su propio idioma proporciona más comodidad, comprensión, usabilidad y más. Esto mejora la experiencia de usuario del sitio al hacer que la web o la aplicación lleguen a un mayor número de personas.

Los pronombres inclusivos en un sitio web también hacen que más personas se sientan bienvenidas y cómodas. Por ejemplo, en los menús desplegables, es posible incluir pronombres en un campo de formulario. Esto permite a los usuarios elegir los pronombres con los que se identifican y usan cada día. Esta es una manera buena de dar la bienvenida a la comunidad LGBTQ+. Sabrán que quien les siga usará los pronombres correctos.

El uso de pronombres puede llevarse aún más lejos al uso de un lenguaje no específico de género en todo el contenido  web. Esta es otra forma de dar la bienvenida a los usuarios  y hacerlos sentir incluidos.

Cada uno de estos ejemplos existe actualmente en el mundo real. Han sido aceptados y adoptados por usuarios del sitio que alguna vez se sintieron rechazados o no incluidos. Estas son formas de atraer a un público más amplio a través del diseño web y UX.

Cómo implementar el diseño inclusivo
Ahora que ha visto ejemplos de cómo puede verse el diseño inclusivo, el siguiente paso es implementar el diseño inclusivo en sus propios proyectos. Aquí hay algunas formas de comenzar a implementar el diseño inclusivo:

1). Captar el reflejo de la realidad

Tenga en cuenta que las personas sin que nadie se ofenda «tradicionales» están pensadas como el objetivo para una audiencia  demasiado específica y limitada en la actualidad. Además, estos anuncios personales tradicionales contienen altos niveles de sesgo, que ya no son apropiados ni aceptables. Es mejor en función de su ibjetivo final de refejar la realidad si quiere llegar a un público más amplio.

La vida real significa aprender a incluir a aquellas personas que normalmente están subrepresentadas. Lo mejor es obtener información, puntos de vista y sugerencias de usuarios reales. Tendrá la oportunidad de obtener una perspectiva más amplia mientras aprende a incorporar sus necesidades y preferencias en su proceso de diseño.

2). El diseño inclusivo es parte de tu mentalidad y práctica

Algunos diseñadores ofrecen diseño inclusivo como un servicio más; sin embargo, esto no se debería considerar un servicio. El diseño inclusivo es en parte mentalidad y práctica. Esta es una forma de creer, que determina cómo tratas a los demás. En lugar de ofrecer el diseño inclusivo como un servicio por sí solo, haga que el diseño inclusivo forme parte de todos sus proyectos.

Puede hacer esto al no pedirle a otros que se identifiquen a sí mismos. Recuerde los formularios de la sección de ejemplo anterior. Esto se puede hacer con la frase «prefiero no responder», que ofrece una gama más amplia de pronombres.

3). Flexibilidad de diseño en todo

Recuerde incorporar también la accesibilidad en sus diseños. Esto es parte del diseño inclusivo. Esto significa incluir elementos de diseño que funcionen para personas con diferentes tipos de capacidades. Es posible que deba acomodar a personas ciegas, sordas o con capacidades distintas.

Para garantizar que un sitio web o una aplicación sea realmente inclusivo, recuerda incorporar elementos que sean útiles para todos. Esto puede significar acomodar a las personas daltónicas, usar tipografía grande y más. Asegúrese de que la mayoría de las personas puedan acceder al sitio o la aplicación, y tendrá un diseño de más éxito.

En definitiva, recuerda que el diseño inclusivo es una práctica y una forma de trabajar. El objetivo es crear una web bonita que sea inclusiva (y accesible) para la mayoría de las personas. Cuando los usuarios de su web tienen una experiencia agradable regresan a por más y difunden información de su sitio en positivo.